
1.- Perdonar NO es lo mismo que olvidar.
2.- Perdonar NO significa que las cosas serán como antes.
3.- Revive los hechos, visualiza las consecuencias e identifica que si y que no hiciste.
4.- Reconoce los limitantes de tu pareja y como se hirió a sí mismo.
5.- No trates de cambiarlo, recuerda el libre albeldrío.
6.- La otra persona tambien está herida (o) y tendrá que enfrentar las consecuencias de sus propias acciones y desiciones.
7. Declara y visualiza tu perdón, no puedes cambiar el pasado, aprende y queda en paz.
8.- Perdona a los (las) personas involucradas, la o el que te quito a tu pareja, a la familia de tu pareja, eso te liberará.
9.- Acepta que no puedes cambiar la historia, trabaja en el futuro que quieres y decide vivir en paz.
10.- Cualquiera que sea tu religión, apegate a Dios con mucha fe y "resucita" como un nuevo ser humano, libre.
y recuerda que "el perdón es un regalo que se hace a uno mismo".
2 comentarios:
En cierta ocasión una amiga [mucho mayor que yo, para variar] comentó algo que me dejó pensando:
"las parejas no se separan por 'alguien'; no se puede romper lo que ya está roto"
Hasta la fecha, sigo reflexionando al respecto.
QUe buen post Ara. Yo reflexiono, y no se separan con alguien, pero ese alguien ayuda y evita que el lazo pueda unirse más.
Los humanos son en general depredadores, y les gusta destruir lo que no pueden tener.
Pero gracias a Dios, siempre hay excepciones a la regla y existen personas que saben lo que significa una amistad verdadera.
Muah Mom
Publicar un comentario