Mi primer pupitre virtual fue cuando cursé la maestría y todos nos sentiamos como conejillos de indias, eramos de las primeras generaciones que nos educábamos a distancia y encerrados en un cuarto con mesas y el "one touch" para las respuestas, muy moderrrnos nosotros, a veces, como niños de primaria, escondíamos paletitas, dulces, chicles, múeganos, chocolates y todo aquello que pudiéramos engullir rápidamente antes de que pasara la supervisora, bien cómplice ella. Eso si, muy profesionales y seriecitos a la hora de chatear e intercambiar ideas, preguntas o tareas con los profes. Mi segundo pupitre virtual fue mi primera pc, me acuerdo como me horroricé cuando aprendi (o traté de) a usar el excel, el power point y el no se qué mas que nos pedían para hacer las tareas precisamente de la maestría. Sólo de acordarme me da risa ahora, bien claro nos dijo un maestro: "sus alumnos NO pueden saber más que uds. como maestros, a usar el internet". Plop, tenia razón y más ahora que los chamacos casi recien nacidos traen el mouse integrado en pleno siglo XXI. Mucho aprendí en estos pupitres, por el lado escolar y por la otra carrera que nadie termina de cursar nunca llamada: vida. Es inegable la existencia de la computadora en nuestras vidas y todo lo que ésto acarrea, hasta mi tesis la hice sobre "El uso de la computadora en los alumnos y maestros de la UNO" o seaaaaaaaaa....la era del alucine virtual, ni tan sideral ya y como predijo Marshal MacLuhan el padre de la comunicación, él las llamó aldeas y efectivamente, cada uno de nosotros vive en una o varias y las usa como pupitre.La Pasarela es el nombre de mi última producción en medios de comunicacion. He tenido varios y ésta, fue merecedora de un premio binacional. Las palabras van y vienen, los escritores le damos vueltas a la noria de León Felipe en el pueblo de Comala de aquel Rulfo y nos perdemos en el laberinto de la soledad, sin Paz presente. Maneje por la autopista de Cortázar y tópese con la Tia Tula y la libertad de Machado, esa soy yo, una mujer construida a pedazos de letras de todos mis autores.
martes, febrero 27, 2007
Mi pupitre virtual.
Mi primer pupitre virtual fue cuando cursé la maestría y todos nos sentiamos como conejillos de indias, eramos de las primeras generaciones que nos educábamos a distancia y encerrados en un cuarto con mesas y el "one touch" para las respuestas, muy moderrrnos nosotros, a veces, como niños de primaria, escondíamos paletitas, dulces, chicles, múeganos, chocolates y todo aquello que pudiéramos engullir rápidamente antes de que pasara la supervisora, bien cómplice ella. Eso si, muy profesionales y seriecitos a la hora de chatear e intercambiar ideas, preguntas o tareas con los profes. Mi segundo pupitre virtual fue mi primera pc, me acuerdo como me horroricé cuando aprendi (o traté de) a usar el excel, el power point y el no se qué mas que nos pedían para hacer las tareas precisamente de la maestría. Sólo de acordarme me da risa ahora, bien claro nos dijo un maestro: "sus alumnos NO pueden saber más que uds. como maestros, a usar el internet". Plop, tenia razón y más ahora que los chamacos casi recien nacidos traen el mouse integrado en pleno siglo XXI. Mucho aprendí en estos pupitres, por el lado escolar y por la otra carrera que nadie termina de cursar nunca llamada: vida. Es inegable la existencia de la computadora en nuestras vidas y todo lo que ésto acarrea, hasta mi tesis la hice sobre "El uso de la computadora en los alumnos y maestros de la UNO" o seaaaaaaaaa....la era del alucine virtual, ni tan sideral ya y como predijo Marshal MacLuhan el padre de la comunicación, él las llamó aldeas y efectivamente, cada uno de nosotros vive en una o varias y las usa como pupitre.
Etiquetas:
No se vale copiar en el pupitre virtual.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario